Servicios de ayuda a domicilio

Rehabilitación domiciliaria tras un ICTUS

rehabil tras ictus

Una de las recomendaciones más frecuentes tras un accidente cerebrovascular es la de perder peso y hacer ejercicio. Todos sabemos lo que hay que hacer para perder peso, pero os animamos a asesoraros con un profesional. El nutricionista o el dietista pueden darnos pautas muy útiles sobre qué comer, a qué hora comerlo, qué alimentos debemos evitar, qué alimentos no debemos combinar, etc. Y así conseguir una rehabilitación domiciliaria tras un ICTUS favorable.

No es lo mismo intentar perder peso por nuestra cuenta que con un profesional. El simple hecho de ir a pesarse cada semana hace un freno psicológico a la hora de pasarnos con la comida o la bebida. También puede darnos pautas muy facilitadoras para disminuir el consumo de alcohol.

Es muy importante abandonar el tabaco y dejar de fumar radicalmente. Es una tarea difícil y por eso se recomienda que preguntéis en el Centro de salud que os corresponda. Muchas veces se ofrecen sesiones y grupos para dejar de fumar. Estas estrategias que partes de la SEPAR (Sociedad española de neumología y cirugía torácica) están validadas para afrontar un paso tan importante como dejar el tabaco.

Tras superar la fase aguda del Ictus y recibir un inicio de rehabilitación neurológica en el Hospital, los recursos se acaban y hay que buscar una alternativa para seguir el tratamiento. Si quieres un tratamiento intensivo de rehabilitación neurológico una de las opciones a considerar es el ingreso en un Centro especializado en rehabilitación neurológica. En España hay muchos, pero suelen estar copados y cuesta conseguir plaza.

En estos centros se realiza rehabilitación, fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional, neuropsicología con la frecuencia que determine la familia y los servicios médicos.

Rehabilitación domiciliaria tras un ACV


 

¿Por qué rehabilitación a domicilio?

Otra alternativa generalmente más económica para la rehabilitación neurológica tras un Accidente cerebrovascular es la rehabilitación neurológica domiciliaria. Los Hospitales ofrecen servicios de rehabilitación durante unos meses pero de modo ambulatorio, es decir, o te trasladas tú al hospital o tienes que depender del servicio de ambulancias. Generalmente es un servicio eficaz pero dura mucho tiempo entre que te lleva y te trae.

Para esto la alternativa de la rehabilitación domiciliaria es muy útil. Hay equipos multidisciplinarios de fisioterapeutas a domicilio, logopedas a domicilio, o terapeutas ocupacionales y neuropsicólogos para atender en las casas de forma coordinada.

Algunos estudios han demostrado la eficacia de la rehabilitación domiciliaria tras un Ictus. El paciente se encuentra en su entorno y con su familia, lo que aporta un grado mayor de confort y confianza.

 

Servicio de fisioterapia tras un Ictus

 Los servicios de fisioterapia y rehabilitación neurológica tras un ACV son muy importantes para todas las secuelas en el movimiento, el equilibrio, el control motor y la sensibilidad.

Podemos encontrar rehabilitación hospitalaria, centros especializados, gabinetes a pie de calle o servicios de fisioterapia especializada a domicilio. Lo importante es ponerse en manos de un profesional para recuperar lo antes posible la funcionalidad.

Servicio de logopedia tras un ACV

Los servicios de rehabilitación del lenguaje o logopedia son muy importantes para hacer frente a las secuelas de afasia de Broca, afasia de Wernicke, Afasia mixta, disfagia, problemas en la escritura y en la lectura, dificultad en la musculatura orofacial…

Podemos encontrar estos servicios especializados de logopedia en los Hospitales, centros especializados y equipos domiciliarios.


 

Servicio de neuropsicología tras un ACV

La neuropsicología se encarga de rehabilitar los déficits cognitivos que hayan quedado tras un accidente cerebrovascular. Pueden ser en la memoria, la atención, la concentración, la orientación espacio-temporal, la planificación de tareas, la abstracción…

Son servicios muy especializados y es importante contratar un buen profesional. En los hospitales no es frecuente recibir esta rehabilitación. En los centros especializados y en los equipos multidisciplinares privados es más frecuente contar con ellos.

 

Servicio de terapia ocupacional tras un Ictus

La terapia ocupacional se encarga de rehabilitar a la persona en las Actividades de la vida diaria (aseo, transporte, vestido, alimentación, trabajo). Es un servicio poco ofrecido en los centros públicos.

Los centros especializados y los equipos multidisciplinares privados ofrecen los servicios de estos grandes profesionales para rehabilitar y para adaptar con ayudas técnicas el hogar, el trabajo y el transporte de los pacientes.

 

¿Cómo beneficia la figura del cuidador domiciliario durante este proceso?

Una de las secuelas más comunes tras sufrir un ictus es la dificultad para coordinar movimientos. Esto hace que una persona que con anterioridad había disfrutado de una autonomía completa o parcial, ahora se vea mucho más limitada.

Por ejemplo, para el caso en los adultos mayores, la movilización para su higiene y cuidados rutinarios exige ciertos conocimientos y habilidades que no son habituales. Aspectos comunes como puede ser la hora del baño o de ponerse la ropa pueden resultar muy complicados cuando se trata de una persona adulta con limitaciones motoras.

El cuidador a domicilio es una persona preparada mental y físicamente para hacer frente a este tipo de situaciones. Conoce las técnicas necesarias y dispone de amplia experiencia para gestionar las situaciones más complicadas.

Precisamente por este motivo, la figura del cuidador en el hogar no solo resulta útil en la rehabilitación domiciliaria tras el ictus cuando los familiares del paciente no disponen del tiempo necesario para atenderlo. También es importante cuando no se tienen ni la experiencia ni los conocimientos imprescindibles para saber desenvolverse de la forma adecuada en este tipo de circunstancias.

En este sentido, la figura del cuidador domiciliario resulta tan importante como la de fisioterapeuta o la del terapeuta ocupacional que ayude al paciente durante el proceso de recuperación en el hogar. Aparte de hacerse cargo de los cuidados diarios de tu familiar, actuará como refuerzo en los ejercicios de movilidad, lenguaje, memoria o visión que le ayuden a recuperar progresivamente el control de sus facultades.

La cercanía de la rehabilitación domiciliaria tras el ictus es un factor que juega a favor de una pronta recuperación. El hecho de recibir este importante tratamiento desde la comodidad y la seguridad del propio hogar permite al paciente y a su cuidador avanzar de forma mucho más eficiente y controlada en este proceso. Con las diferentes alternativas de asistencia domiciliaria que te ofrecemos en AssisTeam, las posibilidades de éxito de estas terapias aumentan de manera notable al tiempo que te permiten ser parte activa de la recuperación de tu familiar.

Comparte el artículo

Scroll al inicio
Ir arriba

Contacta con nosotros