Los familiares también tienen derecho a descansar
Son muchos los casos en los que encontramos que a veces el “rol de cuidador” pasa a ser realizado por familiares del mismo. Sea por cuestiones afectivas u otras como la dificultad según la propia economía. Sin embargo, hay que ser conscientes que los familiares también tienen derecho a descansar.
Sabemos que el rol del cuidador es un trabajo a veces un poco sacrificado, requiere atender a una persona durante muchas horas y en la mayoría de los casos incluso las 24 horas del día. Además, cuidar a una persona requiere tener una rutina constante que a veces puede llegar a sobrecargar demasiado al propio cuidador. No obstante, esta rutina es importante que pueda ser modificada de tanto en tanto para que los propios cuidadores no caigan en enfermedades u otras dolencias físicas como por ejemplo, el estrés o la fatiga, que pueden agravar la salud de los propios familiares.
Este fenómeno, es el tan famoso “Síndrome del cuidador quemado o burnout”. Los tres síntomas claves y aparentes son el estrés, la fatiga y el agotamiento físico que se produce tras la lucha diaria de atender a la persona en todos los aspectos. Además, este desgaste es aún mayor si el cuidador vive en el propio domicilio de la persona dependiente.
Cuando el cuidador está pasando por este síndrome, pueden aparecer otras patologías como la depresión y la ansiedad, que hacen que no pueda realizar el trabajo de forma efectiva y muchas son las bajas laborales debido a ello.
Por este mismo motivo, des de Assisteam queremos intentar que disminuyan estos casos con algunos consejos. Es importante que las personas que realicen estas labores, sean conscientes tanto de las ventajas como los inconvenientes. Es decir, hay que saber que es un trabajo que requiere mucha atención, pero no por ello hay dejar de lado el cuidarse de uno mismo. Con ello nos referimos a la importancia de seguir estando en contacto con su entorno social, tener descansos permitidos al día para realizar actividades de ocio o sin embargo, mantener buenas pautas y saludables como por ejemplo, realizar ejercicio, una buena dieta y saber decir que no sin sentirse culpable de ello.
En Assisteam, todos nuestros trabajadores pueden trabajar en horarios diferentes, sin embargo, también tienen sus respectivos descansos diarios y sus vacaciones pactadas por la ley según el contrato formalizado con nuestros clientes. De este modo, nos aseguramos que tanto la persona dependiente como el propio cuidador, se sientan totalmente cuidados en la medida de nuestro alcance.
“Si no cuidamos de los cuidadores, no tendremos un enfermo, sino dos”
-Pedro Simón-